Category Archives: Ambito público

Al tacho el tacho, o tomárselo en serio

Resulta que Uber es una solución tecnológica. Y que existen los unicornios, y ya que estamos que existe “la nube” que cuida nuestros archivos, o mejor: que el wifi es “virtual” porque no lo vemos. Así como el wifi es tan físico como un pedazo de madera, y la nube son computadoras que guardan las…

Continue reading

Tecnología y Subjetividad

Tecnología y Subjetividad IPIS UCA

Este año participé de una charla sobre tecnología y subjetividad organizado por el IPIS (Instituto para la Integración del Saber de la UCA). Compartí la mesa con Mariano Ure y con Manuel Rubio, en una discusión típica del IPIS, que mantiene el ejercicio de “juntar cabezas” muy distintas, pero con inquietudes sobre los bordes de…

Continue reading

Proyectos de Ciencia y Tecnología de los candidatos en las elecciones 2015

Afortunadamente el Partido de la Red me ahorró un trabajo titánico: en el sitio ¿Qué proponen? están las propuestas de los candidatos consagrados en las PASO 2015 sobre Ciencia y Tecnología. Además, hay que decir que agruparon las propuestas de Salud, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Social, Administración Pública, Seguridad, Medio Ambiente, Economía, Agricultura, Ganadería y Pesca, Trabajo e Industria, Política Exterior, Cultura, Transporte, Obras Públicas y Educación.…

Continue reading

Laudato Si, ¿una Encíclica CTS?

Una Encíclica es un documento muy relevante de un papado y, teniendo en cuenta la circulación de contenidos actual, se vuelve aún más relevante. Sin embargo, son documentos que no despiertan tanto interés general y suelen ser comentados y discutidos en los ámbitos afines a la Iglesia. Informalmente (sin ser experto) podría decir que es una forma de conectar la vocación,…

Continue reading

Smart Cities, ¿interfaces o hipercentralización?

smart cities

Una de las actividades más placenteras como visitante de ciudades desconocidas es perderse entre sus calles y experimentar la sorpresa permanente. Eso que significa explorar, mirar mucho, mirar como no miramos en nuestra propia ciudad. Una especie de registro arquitectónico, mezclado con comportamientos, gestos, hábitos. Mezclado con el transcurrir hacia donde las calles nos lleven…

Continue reading