Una nota de La Nación compara la actividad de Cristina en Twitter con otros presidentes y líderes del mundo. Adjunto aquí algunos datos para entender mejor el estilo y el fenómeno twittero de Cristina.
El perfil @CFKArgentina en números duros es (lo comparo con mi propia cuenta con la intención de mostrar dos cuentas de Twitter de comportamientos distintos, sin pretensión de comparar personas, responsabilidades, o cargos).
Algunas medidas clásicas de las cuentas que vienen de la espectacularización de Twitter: muchos seguidores, pocos seguidos, y poca conversación. Es de esperar este tipo de resultados para cuentas de personajes famosos o influyentes ya que hay un público masivo más dispuesto a verlos y escucharlos. Pero es una métrica insuficiente para análisis más profundos, por lo que suele trabajarse con otras más complejas. Para la cuenta en cuestión, el Conversation Quotient de @cfkargentina es bajísimo, del mismo modo que su medida de retweet, y también en cuanto a links, tres medidas mucho más bajas que el promedio mostrado en la tabla.
Si bien la cuenta de la presidente tiene más de 100.000 seguidores no hay mucho movimiento dentro de Twitter en términos de retweets de mensajes y las menciones a su cuenta. Si se mide para la última semana cuáles fueron las menciones a CFKArgentina se obtiene:
El pico marcado en el gráfico representa solamente 6 tweets, cuyo contenido es el siguiente:
La dinámica de la comunicación es parte de mis comentarios en la nota de La Nación, y para fundamentarlo hay otras medidas interesantes. Por una parte un ranking de Klout categoriza a Cristina como Celebrity, por lo que es de esperar que el modo de su comunicación sea más bien unidireccional, asimétrico, y con muchas miradas puestas en ella. La caracterización de Klout para los usuarios celebrity de Twitter es:
En contraste, el modo de comunicación “nativo” de Twitter, previo a la espectacularización, es la de compartir y participar. Esto se ve nuevamente en los dos perfiles midiendo conversación, link y retweet. La cuenta @cfkargentina se desarrolla sobre su alto ranking y sus fans, mientras que la cuenta @parselis se desarrolla sobre un ranking no muy distinto, sin fans, pero sí dentro del espacio conversación-link-retweet. Por supuesto, mis actividades son distintas y también incomparables.
Para cerrar este panorama el comportamiento de la cuenta @cfkargentina y de la cuenta de Aníbal Fernández o de Mauricio Macri e incluso Luisiana Lopilato no se distancian demasiado, por lo que parece ser la forma habitual de los celebrities:
Una última forma de ver la no-conversación / conversación de ambos perfiles es ver la situación de solapamiento de las redes de ingreso y egreso. Esto se cuantifica para el primer caso en 0% (!) y en el segundo en 25%.
Por otra parte, y como dato general, el desembarco de políticos y famosos en Twitter genera tal convergencia con los medios tradicionales que es difícil encontrar programas de radio y TV que no tengan su cuenta. Pero además la existencia de 140.perfil.com demuestra que lo que está ocurriendo en Twitter es suficiente como para generar espacios de información.
Considerando estos datos, que no son más que el reflejo de la práctica comunicacional que se lleva a cabo, respondí las preguntas de @vivancg para la nota de La Nación sobre el perfil tuitero de Cristina.
¿Cuál es el perfil de Cristina Kirchner en Twitter?
Ella escribió 197 tweets, que aún es poco, y tiene 113.000 seguidores. La única forma de explicar esto es con la espectacularización de Twitter. Ella toma seguidores a partir de apalancarse en su imagen. Dentro de Twitter no es nadie. Llegó a Twitter siendo Presidenta y por eso tiene seguidores.
¿Su mensaje político en la red trae alguna innovación?
No. Como muchos políticos usa Twitter como un medio tradicional, unidireccional. Usan las mismas estrategias de comunicación habituales. Tiene que ver con lograr una imagen más moderna, “más Obama”.
¿Qué diferencia real hay entre Twitter y otros medios tradicionales?
Las peleas políticas en Twitter convergen con la información que aparece en la televisión, la radio y los diarios. El componente local es que el discurso violento que se ve en los medios tradicionales también se trasladó a las redes. Los políticos eligen con quién pelear y logran que los medios amplifiquen su discurso. El que busca confrontación la encuentra tanto en Twitter como en la Casa Rosada.
¿Existe realmente el debate en Twitter?
Es difícil pensar que un jefe de gobierno pueda leer 500.000 tweets por día. El estilo es el tradicional: tiene anuncios y eslóganes, no propuestas ni ideas. La cuenta de Cristina Kirchner es una de esas que sigue mucha gente y mientras ella sigue a muy poca gente. Quiere decir que ella tampoco conversa con la gente. Muchos esperan ver qué dice, pero ella no responde a nadie. No tiene un estilo de diálogo.
Lo que queda pendiente, e independientemente de políticos y famosos, es cómo vamos a explotar estas redes en términos de un nuevo espacio público apto para la discusión, el diálogo y el intercambio de ideas.
Pingback: Martín Parselis
Pingback: Martín Parselis
Pingback: Octavio Paulise
Pingback: Martín Parselis
@pareselis esta entrada es falsa y maliciosa y solo demuestra que sos un periodista resentido, mediocre y corrupto, de la misma calaña que Vanina Berghella.
Pingback: Martín Parselis
Pingback: Agustin Puente
Pingback: Gonzalo Diego Rosado
Pingback: Martín Parselis
Pingback: Gabriela Vivanco
Pingback: Daniel Benchimol
Pingback: Paulina Lara
Pingback: Leti (Pose)
Pingback: Roberto Guareschi
Pingback: Jose Bahamonde
Pingback: Patricio O'Gorman
Pingback: Andrés H. Gabrielli
Pingback: Martín Parselis
Pingback: Pablo Alejandro Soto
Pingback: Rosario H. Cañás
Pingback: Maia Bubis
Pingback: Martín Parselis
Pingback: Gabriela Vivanco
Pingback: blog2 » Por qué los famosos no son nadie en Twitter
Hola Martín,
Interesante y completo informe con el uso de diferentes herramientas de medición. Cuando puedas enlazar
Y veo que ya te vinieron a visitar los trolls de siempre…
sls!
Gracias @vanis, los trolls hicieron un trabajo insistente durante el fin de semana en Twitter, pero la militancia oficialista tuitera no es “nativa” en términos de la dinámica del diálogo, hay que intentar que quede claro… para cerrar el tema (por mi parte) agregué el post “Por qué los famosos no son nadie en Twitter“
Pingback: gbuzzi
Que pavada por favor!!!
Cuanta mediocridad. Hay que estar muy al pedo o muy bien pago para tomarse el tiempo de hacer esta idiotez. Criticarla por esto y apoyarse en esa nota berreta de La Nación es el límite que ha alcanzado la oposición en nuestro país.
Que use twitter es genial, por que elimina al intermediario, y se libra del bloqueo mediático que sufre por los grupos concentrados de poder que poseen medios.
La comunicación horizontal es el resultado de una evolución que se ha dado a lo largo de años, y hoy, gracias a Twitter y tantos otros canales, muchos periodistas mal-intencionados NO PUEDEN MENTIR MÁS y tergiversar el mensaje de una persona. Es lo que dijo y punto hoy, y ya no se necesita al periodista mercenario para llegar a la gente.
Es la nota en la que mejor aplicadas están las herramientas e índices de twitter. Además de comprobar con datos concretos lo que todos sospechamos sobre difundir y compartir en redes sociales.
la verdad que es uno de los mejores post que he visto en mucho tiempo. me gusta el uso de herramientas y la simple y concisa forma de exponer las cosas. te felicito, me dio gusto leerte y por eso vas directo a mis favoritos.
saludos
@lauta55
Pingback: Flor Coelho
Pingback: Diego Filomia
Pingback: Karina Rasic
Pingback: Claudio Cerviño
Pingback: josepace
Pingback: Juan Rossi
Pingback: Alejandro Sánchez
Pingback: Daiana Mtz Lpz Sacks
Pingback: Diego Augusto Nebot
Pingback: graciela curaba
Pingback: JCarreon
Pingback: Emmanuel Moreno
Pingback: marcosfoglia
Pingback: Milton Merlo
Pingback: Ruth Geoffroy
Pingback: Juan Carlos Acebedo
Estos son los informes que dan gusto leer…
La mayoria dicen cualquier informacion, falta de datos, o a aconveniencia, del medio o “consultora”
Los trolls, siempre estan presente
Pingback: Martín Parselis
Pingback: Gonzalo Luis
Que raro que digan que CFK no tiene como comunicarse, tiene la TV publica, al Canal 9 y CN23.
A pesar que no la vote, la prefiero leer a ella y no al chavezcandanga.
De todos modos no creo que sea ella la que postea, seguramente sera un escritor fantasma.