Todo, pero todo, en dos dispositivos

http://www.blog2.com.ar/index.php/2007/05/03/todo-pero-todo-en-dos-dispositivos/

No es nueva la tendencia de que un dispositivo que originalmente se construía para realizar funciones específicas, poco a poco integra más y más funciones. En alguna época las cámaras fotográficas eran cámaras fotográficas, las filmadoras eran filamdoras, los celulares eran celulares, el walkman era un walkman y una TV era una TV. Es difícil pensar hoy en separar estas funciones de una tendencia de integración de todo en un dispositivo.

iPhone

¿Cuál es el resultado de esta tendencia? En principio hay dos tendencia extremas:

  1. la miniaturización e integración de funciones
  2. la oferta de displays cada vez más grandes

Conclusión: pareciera que el mercado se dirimirá entre dos dispositivos multipropósito, uno que llevaremos con nosotros y otro gigantesco para dejar en casa.

Pero nada de esto es simple, automático y sin costo. Todo este cambio implica estándares, interoperabilidad entre formatos, etc. Por lo que resulta inevitable volver una y otra vez a un tema escabroso: quiénes definen los estándares (revisar el lobby entre japoneneses europeos y norteamericanos para la definición de la TV digital en latinoamérica), qué regiones son capaces de negociar o de crear nuevos estándares y qué grado de dependencia se genera al adoptar estándares no diseñados.

Leave a Reply

Your email address will not be published.