Me toco el alma

http://www.blog2.com.ar/index.php/2012/02/09/me-toco-el-alma/

Si quiero me toco el alma, pues mi carne ya no es nada

Todos saben quién es el Flaco Spinetta, al menos en el mundo que habla castellano. Especialmente el castellano porteño, del Río de la Plata, cuna del rock en castellano en parte de la mano temprana del Flaco. Fue contemporáneo a los primeros intentos de hacer música de calidad (Nebbia, Tanguito) pero fue de los que marcaron la identidad propia de eso que es el “rock nacional” que no es otra cosa que una maravillosa fusión de ese rock globalizado con las influencias folclóricas locales, pero especialmente con tajos de tango, de candombe y bossanova, por ejemplo. Es bueno revisar esto en tiempos donde muchos ritmos centroamericanos opacan lo propio de la experiencia musical del “Río Marrón”

La estatura de Spinetta es la de Charly, de los que hay muy pocos y de los verdaderos trascendentes. Broncas, llamados de atención, complejidad y poesía, desde Almendra hasta Jade, los Socios del Desierto y Pescado Rabioso. En la calle se habla de sus letras y de su humildad. Un poco menos de su musicalidad.

la foto viene de lanacion.com

A veces se carateriza a los músicos como profesionales. Yo no termino de entender qué significa un músico profesional. Como todo arte estoy convencido de que no hay una cuestión profesional, de quienes puede esperarse procedimientos sistematizados para lograr algo que mayormente es demandado. Un artista es lo contrario, lo sistematizado tendrá que ver con alguna técnica, pero son quienes hablan a quien quiera escuchar desde lo más profundo de su subjetividad y experiencia. Son pocos los artistas que lo hacen en forma genial, inteligente y sensible, y Spinetta es uno de ellos.

El amor, lo humano, lo antropológico, el ser mismo estaba en medio de sus letras. Así el hashtag #chauflaco recogió varios fragmentos de esos que dejan pensando, cosa difícil de encontrar hoy en el rock nacional. Vendió discos, algunos mucho, otros poco, pero los designios de la industria no fueron una influencia decisiva para lo que quería hacer. Hizo su propio camino con una independencia musical envidiable.

Es cierto que cuando se escapa alguna lágrima varias de estas cosas tal vez no interesen y todo vuelva a atravesar la sensibilidad. #chauflaco #spinetta

Hablaré con el que se fue [..] sólo quedan las alturas, trepen a los techos, ya llega la aurora!

14 responses on “Me toco el alma

  1. Camila Calles

    A qué te referis con “Es bueno revisar esto en tiempos donde muchos ritmos centroamericanos opacan lo propio…” cuáles rítmos centroamericanos?

  2. Martín Parselis Post author

    Me refiero a la música rioplatense! hay una inundación mediática tal que ni nos acordamos de las cosas que se están haciendo acá!

  3. Camila Calles

    SI, pero decís que los ritmos centroamericanos la opacan…cuáles ritmos???

  4. Martín Parselis Post author

    Opacan porque pasás por las radios (y salvo las especializadas) el “mainstream” musicaliza todo el tiempo así. Digo “ritmos” queriendo decir que todo está inundado de los melódicos latinos, mucho Montaner, Arjona y similares, y bandas locales que imitan o toman los ritmos para hacer sus versiones. Opacan porque suenan constantemente….

  5. Martín Parselis Post author

    Escuché música centroamericana que no es la que suena en las radios comúnmente y es increíble, pero lo que llega es mucho, suena todo el tiempo y está muy lejos de eso…

  6. Camila Calles

    Te entiendo y aclaro..Montaner y similares son Mexicanos y México no es Centroamerica, México está ubicado en Norteamerica…te lo digo yo que si soy centroamericana

  7. Camila Calles

    @Camila Calles Bueno, Montaner no es Mexicano ni Arjona, pero a lo que te refieres, la música que se escucha realmente no es centroamericana, ese es mi punto a defender lo centroamiricano que nada tiene que ver con esos ritmos…..

Leave a Reply

Your email address will not be published.